El pasado 20 de febrero de 2020 la Mesa de la Ingeniería Valenciana celebró en Valencia, con la colaboración del INGITE, la jornada “La evolución a la Excelencia Profesional” para hablar de “Titulación y Capacitación. La evolución hacia la excelencia profesional”.
En esta jornada se dieron a conocer dos servicios que los colegios profesionales ponen a disposición de profesionales, empresas y la sociedad que son el desarrollo profesional continuo o DPC y la certificación de personas. Además, se quiso poner de manifiesto el futuro de las profesiones a nivel europeo.
La jornada reunió a tres grandes figuras del mundo de la ingeniería española: José Antonio Galdón Ruiz, Presidente Ejecutivo del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España; Andrés Diez Galilea, Decano del Ilustre Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica; y José Javier Medina Muñoz, Presidente del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE).
José Antonio Galdón mostró con datos y gráficas la realidad de la ingeniería profesional en el mundo y argumentó la necesidad de aplicar programas de formación continua por parte de los Colegios Profesionales porque la ley les exige estar al día y porque tener un título no es suficiente para garantizar la capacitación del profesional. Galdón defendió el papel de las instituciones colegiales en la acreditación de especialidades y en el reconocimiento del bagaje de cada ingeniero/a «porque en España el asociacionismo funciona de forma diferente que en otros países y los colegios son corporaciones de derecho público»

Andrés Díez Galilea expuso el caso concreto de las acreditaciones de personas que ha puesto en marcha el INGITE y habló de casos concretos, como los acuerdos que han firmado ya las certificadoras internacionales IAF y EA, entre otras. Diez explicó que la certificación colegial es garantía de movilidad, veracidad y profesionalidad y que el INGITE está acreditado desde el 2015 por ENAC para poder certificar personas. El decano de los ingenieros en geomática remarcó que a día de hoy la acreditación es voluntaria, aunque por ley podría convertirse en una obligación para el ejercicio de la profesión.

José Javier Medina, presidente de INGITE, fue contundente en su exposición dejando claro sus ideas clave: la formación continua es la única que garantiza la competitividad, la sociedad avanza en proyectos que requieren ingenieros que los ejecuten, España debe actuar rápido en acreditación porque vamos con retraso y sólo podemos garantizar nuestra profesionalidad si actuamos coordinados y con convergencia. Medina Muñoz recalcó que la capacitación y la excelencia se adquieren con tiempo, formación continua y experiencia.

Durante la inauguración de la jornada la vocal de la Mesa de la Ingeniería y decana de la Demarcación Valenciana del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Susana Bañuelos Llamas, destacó que en tiempos de celeridad el ingenio de estas profesiones es el único que puede garantizar la especialización humanizada de los servicios.
También intervino en la bienvenida el Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Manuel García Duarte, quien se comprometió a cumplir promesas después de escuchar lo que los ingenieros tengan que decir con una única voz.
La última intervención en la mesa inaugural fue la de José Javier Medina Muñoz, presidente del INGITE, quien valoró el papel de los ingenieros y las ingenieras valencianas en el ámbito nacional y europeo e invitó a mejorar en formación y acreditación porque la sociedad necesita ingenieros porque «estamos alimentando el progreso».
En ese contexto la INGENIERÍA tiene mucho que decir… la ingeniería en su sentido más completo… porque sólo con ingenio los profesionales pueden revertir los aspectos negativos de una era llena de interrogantes.
